lunes, 24 de julio de 2017

GEOGRAFIA


Centros poblados, comunidades y parcialidades tales como:
Centros poblados:


  • centro poblado de ramis


  •   Centro Poblado de Puquis
  •   Centro Poblado de Huancollusco.


Comunidades:
  • Comunidad Campesina de Requena
  • Comunidad Campesina de Ramis; reconocida oficialmente conResolución N° 292 75. ORA
  • MSVIII.-Comunidad Campesina de Huancollusco, reconocido con Resolución Directoral N° 296 86, R.A.XXI Puno.
  • Comunidad Campesina de Tuni Requena
  •  Comunidad Campesina de Patascachi
  • Comunidad Campesina de Tuni Grande
  •  Comunidad Campesina de Collana
  • Comunidad Campesina de Hatun Isla (de reciente reconocimiento)

Población

El Distrito de Taraco según el último censo Nacional de 1993, es de 15, 425: habitantes entre hombres y mujeres (INEI), y actualmente es de16, 689 habitantes. (Fuente; Plan Estratégico Participativo 2003 2013).

Ubicación

El Distrito de Taraco, se encuentra ubicado en la Región Sierra del Perú; en el Piso ecológico Suni, por encontrarse comprendida dentro de los3,500 a 4,200 m.s.n.m. de las regiones naturales del Perú, al Norte delDepartamento de Puno y Oeste de la Capital de la provincia de Huancané, a las orillas del Lago Sagrado de los Incas; Titicaca, formando una pide de isla Quechua en el área aimara de la Provincia de Huancané.

Altura


Taraco se encuentra a 3,820 metros sobre el nivel del mar y tiene las siguientes coordenadas geográficas:-15° 14' 50" de latitud Sur 69° 58' 50" de longitud Oeste de Greenwichs.

Límites:

Taraco limita con los siguientes distritos:

Por el Norte
Con los distritos de Huancané y Samán (Provincia de Azángaro)
Por el Sur 
Con el Distrito de Pusi
Por el Este
Con el Distrito de Huancané y el lago Titicaca
Por el Oeste
Con el Distrito de Samán (Provincia de Azángaro)

Extensión

Taraco abarca aproximadamente un área de 553 Km2. de extensión territorial, de los cuales 70.52 % en secano y 29.48 % en agua; lo que representa al 12.20% de la superficie territorial de Huancané y el 0.81 del Departamento de Puno.

Orografía

El suelo de la Capital del Distrito es ligeramente elevado y el resto del Distrito es plano con pequeños declives hacia el Este, en el lado Sur-Oeste dela población del Distrito se encuentra una cadena de cerros a unos 5 Km. De la Capital del Distrito, cerrosde color violeta café en algunas partes, y en otraspartes de color rojiza y negrusca, las cuales atraviesan de Oeste a Sur, comenzando en el Distrito de Samán y prolongándose hasta el vecino Distrito de Pusi.

Topografía

El suelo del Distrito de Taraco es irregular, pues muestraelevaciones y planicies, siendo la mayor parte llana lo cual favorece lacomunicación entre el pueblo y las diversas comunidades y parcialidades, centros poblados, por medio de trochas carrozables caminos de herradura.

Hidrografía

Taraco esta bañado por el único río que es Ramis, que cruza a las tierras de Taraco de oeste a Este y que desemboca en el Lago Titicaca y que esta a su vez aumenta su volumen caudal cada temporada de las precipitaciones pluviales.

Las llanuras de Inundación antiguas, actualmente constituyen especie de terrazas, que en los milenios pasados es posible su alargamiento. Están formados por sedimentos de granulometría diversa; finos, medios y gruesos, que explican la intensidad de la energía fluvial que sedimentó. Se extiende desde Puquis hasta el límite con el Distrito de Samán en Taraco y todo el sector de Yanaoco pampa hasta Ninaqarqa en Huancané por lo que tiene gran importancia económica para la agricultura, porque contienen suelos aluviales, que son catalogados como los mejores dentro de la clasificación de suelos.
Ramis, Sin duda es el río de mayor jerarquía en la cuenca del Titicaca, por la longitud caudal, sus afluentes y área de la cuenca dentro de su recorrido; Adopta el nombre de Ramis en la confluencia de los ríos Ayaviri y Azángaro en la localidad de Achaya; El nombre proviene de la Comunidad de Ramis ubicada a la margen derecha del río, en el Distrito de Taraco.

Lagunas

En el Distrito de Taraco, están las lagunas de muy pocaimportancia las cuales son Mek'araqui, Pachajiche, Sarmiento, Campanilla,Akjachi, Chullunqea, Ostoq'o, Quechuate, etc., estas últimas lagunas que en su mayoría son formados por las aguas de los riachuelos que bajan de los cerros aledaños en temporadas de las lluvias.

Riachuelos
Los más importantes son: Huarizan, Huerta, Huajaleje, Huerta,K'anto cruz, Quequesan, Sustra, Ccarajachi, Tucumba, etc.

Clima

Su clima debido a la gran altura que se encuentra, es frígido, pero existen dos épocas bien definidas durante el transcurso del año y son: La época de secas o frío, en donde caen fuertes heladas, que es entre los meses de mayo a Agosto; la época de lluvias que comprende los meses de Setiembre a abril, enesta temporada caen torrenciales lluvias, muchas veces acompañadas de granizo.
Fauna

La abundante fauna que existe en Taraco, especialmente en sus diversos cerros, pampas, y en el Lago Titicaca. Tenemos en los cerros; los animales salvajes como el zorro, zorrino, liebres yvizcachas.De las pampas, especialmente las aves, tales como: perdiz, lechuzas, palomas, leqechos, gaviotas, pariguanas, huallatas, patos salvajes o palillos, chocas, novitos, etc.

Flora

En los cerros cercanos como Imarucos y otros, existen diversas yerbas que crecen en las temporadas de lluvias y sirven de leña a los pobladores de las pampas o zonas rurales, así como también existen yerbas medicinales de mucha importancia, que son utilizados en la medicina natural de los pobladores.
La existencia de excelentes pastos naturales en las pampas de Taraco, es otro de los recursos en donde anteriormente predominaba el "Ichu", la chillihua,etc., que sirve para la alimentación del ganado; Hoy en día fueron reemplazados por alfalfares y pastos cultivados.

Como también en el Lago Titicaca existen diversas plantas acuáticas tales como; La totora, (juncos seirpues riparius), el Hacho, chinkilla, y otras ramas que son de gran valor para el campesino taraqueño, los cuales sirven de forraje para el ganado (para engorde).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

HISTORIA

    Origen del Nombre de Taraco En cuanto se refiere al origen del nombre de Taraco, existen tres posiciones: El origen del Nombre ...