lunes, 24 de julio de 2017

TRADICIONES y (festividades)

SEÑOR  DE IMARRUCOS.



La mayoría de  las personas que creen en el señor suben  a una hora de caminata, se llega a la cima del cerro donde se encuentra el santuario del “Señor de Imarrucos”, ubicado en el distrito de Taraco  (Huancané), en el límite con Samán (Azángaro), lugar al que miles de peregrinos acuden a orar y pedir favores durante la celebración de Pentecostés.

La peregrinación de los creyentes encabezados por los alferados se realiza el viernes, antes de la fiesta central que se da , acompañados de danzas costumbristas como los Puli Pulis  junto con los osos , Toro Toros o waca wacas  y Kusillos, al ritmo de pinkillos y bombos, quienes en medio de celebraciones religiosas amanecen velando la imagen del Señor de Imarrucos.

Allí también se realiza una feria de miniaturas, alasitas con la participación de chamanes que realizan el ritual del “Challachi”, para que las personas obtengan sus anhelos de mejorar sus actividades agropecuarias, curar sus males o simplemente obtener algún bien.

El día sábado aún llegan más peregrinos locales y de otras regiones, quienes ingresan a la capilla para encender velas en veneración a Cristo; luego, pasando el mediodía, los alferados, los tenientes, danzarines y devotos, en medio de música tradicional, bajan una cruz que representa al Señor de Imarrucos, luego al bajar del cerro descansan en las faldas del cerro, varias comparsas de danzarines esperan la comitiva, donde los denominados Osos (kusillos) y militares caricaturizados bailan, entreteniendo a los concurrentes con su voz aguda, con movimientos graciosos y molestando a quien se cruce en su camino, para finalmente llegar hasta el pueblo de, donde se realiza un pasacalle hasta llegar a la iglesia de  taraco .

En el día central se realizan misas en honor al Señor de Imarrucos en medio  de la iglesia los creyentes hacen su oración despidiéndose  del señor de imarrucos, la  ocasión que es aprovechada por los creyentes para contraer matrimonio, y luego entregársela a los nuevos alferados, luego de descender una pendiente. Recibir a nuevos alferados, que son acompañados de familiares, parientes y  amigos de comunidades campesinas, ejecutan danzas de trajes de luces como morenadas y  puli pulis baila junto con los osos y militares caricaturizados    las que participan de una parada folklórica por el centro de la ciudad de Taraco.



LA FIESTA DE LA VIRGEN DE CARMEN.

Esta fiesta se realiza el 16 de julio a devoción a la virgencita del Carmen donde participan las distintas comunidades con distintas danzas como: auqui auqui, moceños, quena quena, cullaguas, sicuris, huaca huacas, chunchus, kusillos, choquelas y otras danzas los participantes o bailarines bailan con fe y devoción a la virgencita agradeciendo por darles salud y prosperidad y se dice que hay que cumplir tres años seguidos y la comunidad de Taraco siempre participa con la danza de la morenada porque es la cuna de la morenada y en esta fiesta demuestran sus mejores pasos y sus mejores galas y como jurado está la alcaldesa y otras autoridades.


FIESTAS PATRONALES

Taraco, al igual que otros pueblos, también tiene sus costumbres que marcan cierta importancia en la vida de los campesinos, para venerara los santos, tales como sigue:

  • La Semana Santa, que se celebra los meses de marzo a abril
  •     Fiesta de Santa Cruz, que se celebra el 3 de mayo de cada año.
  •    Pentecostés o bajada del espíritu Santo, que se celebra dentro los meses de mayo o junio.
  •   San Juan Bautista, el 24 de junio.
  •   Santiago Apóstol, el 25 de julio.
  •      Santa Rosa de Lima, 30 de agosto.
  •   Fiesta Patronal de San Taraco, el 11 de octubre.
  •   Todos los Santos y de los fieles difuntos el 1ro y 2 de noviembre.
  •   Navidad, el 25 de diciembre.


                                                               

4 comentarios:

  1. Taraco tremendo pueblo mítico
    Y con costumbres increíbles y hermosos
    Y danzas muy lindas
    Mi abuelo es de allá
    Y mi padre también y yo
    Estoy orgulloso de mi tierra

    ResponderBorrar
  2. Hermosa mi tierra. Sin embargo estan dejando de lado algunas costumbres. Seamos participes de la tradicion taraqueña!!!

    ResponderBorrar
  3. "TARACO " MI TIERRA HERMOSA LLENO DE COSTUMBRES Y TRADICIONES .CELEBRIDADES QUE EN ALGÚN MOMENTO MARCARON NUESTRA VIDA, COMO UN RECUERDO INVORRABLE ........LENIN H.

    ResponderBorrar

HISTORIA

    Origen del Nombre de Taraco En cuanto se refiere al origen del nombre de Taraco, existen tres posiciones: El origen del Nombre ...